Descripción


El alumno desarrollará las competencias basadas en conocimientos científicos, para fortalecer habilidades técnicas y aplicación de las tecnologías avanzadas, que permitan implementar intervenciones efectivas en la atención para la salud de las personas con riesgo de presentar lesiones en la piel y las que viven con heridas y estomas de eliminación.

Dirigidos a profesionales de la salud:


Personal médico y de enfermería.

Avalado por la UNAM y la Facultad de Medicina de la UNAM, consta de 6 módulos en total, 5 de ellos en línea asincrónicos y cuentan con asesoría personalizada, 1 módulo de prácticas clínicas en unidades médicas que cuentan con Clínicas de Herida.

Consta de 6 módulos en total, 5 de ellos en línea asincrónicos y cuentan con asesoría personalizada, 1 módulo de prácticas clínicas en unidades médicas que cuentan con Clínicas de Heridas.

Inicio: 24 de enero 2022, con duración de 6 meses.

Plan de Estudios


Módulo 1

1. Aspectos Generales en la atención de pacientes con heridas y estomas en la historia
   a. Historia de la atención a pacientes con heridas y estomas
   b. Epidemiología de las heridas y estomas
   c. Modelo de atención de Clínica de Heridas

2. Atención de los pacientes con heridas y estomas en el marco de Atención Primaria a la Salud
   a. Normatividad
   b. Modelo de Atención Integral

3. Aspectos anatómicos y fisiológicos de la piel
   a. Estructura y funcionamiento de los planos tisulares
   b. Mecanismos de cicatrización
   c. Mecanismo de cicatrización en herida aguda
   d. Mecanismo de cicatrización en herida crónica
   e. Factores que afectan el proceso de cicatrización
      - Asociados a patologías más frecuentes en el país
      - Asociados a medicamentos

4. Valoración de las heridas
   a. Preparación del lecho de la herida
   b. Concepto TIME, desbridamiento, control y manejo de la infección de la herida, equilibrio de la humedad y avance del borde
   c. Apósitos avanzados para PLH
      - Dispositivos para PLH
   d. Valoración de Heridas “DOMINATE”
      - Desbridamiento
      - O (Offloading). Descarga o Presión
      - M (Moisture). Exudado
      - Infección
      - Nutrición
      - A (Arterial insufficiency). Insuficiencia arterial
      - Técnicas Avanzadas
      - Edema

Módulo 2

1. Valoración integral del paciente con factores de riesgo para heridas
   a. Entrevista
   b. Exploración física
   c. Estudios de laboratorio y gabinete
   d. Alimentación y nutrición

2. Heridas agudas
   a. Heridas traumáticas
   b. Valoración de riego, indicadores de referencia.
   c. Cuidados en casa, medidas generales y terapéuticas, uso de tecnologías avanzadas.

3. Herida Quirúrgica
   a. Valoración del sitio quirúrgico
   b. Cuidados del sitio quirúrgico
   c. Prevención de la infección del sitio quirúrgico
   d. Indicadores de referencia

4. Quemaduras
   a. Valoración y clasificación de las quemaduras
   b. Cuidados inmediatos de la quemadura
   c. Por profundidad y por extensión
   d. Indicadores de referencia

5. Heridas crónicas
   a. Valoración del paciente con diabetes y lesiones en los miembros inferiores
   b. Valoración del paciente con lesión en extremidades inferiores
   c. Manejo de la lesión en extremidades inferiores con diabetes
   d. Cuidados del paciente con diabetes y lesión en extremidades inferiores
   e. Atención interdisciplinaria: nutrición y podología
   f. Valoración del paciente con insuficiencia venosa y arterial
      - Etiopatogenia de las úlceras venosas
      - Etiopatogenia de las úlceras arteriales
      - Diferenciación de las úlceras arteriales y venosas
   g. Manejo de las úlceras arteriales y venosas (índice tobillo-brazo, sistemas de compresión).
   h. Indicaciones terapéuticas en las úlceras venosas y arteriales.
   i. Indicadores de referencia
   j. Valoración del paciente con lesiones por presión
   k. Valoración: escalas de riesgo, medidas de prevención, evaluación de la lesión
   l. Tecnologías avanzadas para el tratamiento
   m. Valoración del paciente con lesiones en la piel por humedad

6. Atención a pacientes con heridas y estomas y su entorno
   a. Uniforme y equipo de protección personal
      - Uso de barreras
      - Uso de guantes
   b. Indicaciones para utilizar el Equipo de Protección Personal
      - Colocación de Equipo de Protección Personal
      - Retiro de Equipo de Protección Personal

7. Limpieza y desinfección
   a. Selección de utensilios y químicos de limpieza y desinfección
   b. Preparación de los químicos de limpieza y desinfección
   c. Uso de detergentes y desinfectantes
   d. Técnicas de limpieza y desinfección

8. Higiene de manos
   a. Lavado clínico o médico
   b. Descontaminación de manos con alcohol gel
   c. Los 5 momentos de la higiene de manos
   d. Antisépticos y desinfectantes
   e. Antisépticos
   f. Desinfectantes

Módulo 3

1. Bases teóricas para el cuidado del paciente con estomas de eliminación
   a. Epidemiología
   b. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
   c. Consideraciones clínicas en los pacientes con estomas

2. Consideraciones generales de los pacientes con estomas
   a. Valoración esencial del estoma
   b. Consideraciones para decidir el equipo colector

3. Consideraciones preoperatorias en el paciente

4. Clasificación de los estomas
   a. Tipos de estomas del tubo digestivo

5. Generalidades de los estomas

6. Consideraciones especiales de los pacientes con estomas

7. Sistemas Colectores

8. Complicaciones de la piel y el estoma

9. Aspecto Nutricional en el paciente con estomas

10. Plan de Alta y Autocuidado

Módulo 4

1. Consideraciones generales en el uso de tecnologías avanzadas en
   a. Heridas agudas y crónicas y estomas.

2. Terapias avanzadas en la atención a pacientes
   a. Con heridas agudas
   b. Con heridas crónicas

3. Terapia de Presión Negativa

4. Cámara Hiperbárica

5. Ozonoterapia
   a. Con estomas de eliminación

6. Manejo de la persona con heridas agudas y crónicas en la Clínica del Dolor
   a. Personas con heridas agudas (quemaduras, traumáticas)
   b. Personas con heridas crónicas (pie diabético, úlceras venosas, entre otras)Complicaciones de la piel y el estoma

7. Rehabilitación de la persona con heridas y estomas y la familia
   a. Consultoría de la persona con heridas
   b. Consultoría de la persona con estomas
   c. Problemas psicológicos y sociales más frecuentes en personas con heridas y estomas
   d. Alternativas de tratamientos psicológicos en los pacientes con heridas y estomas

8. Aspectos éticos y legales en la atención integral del paciente con heridas y estomas.

Módulo 5

1. Se llevará a cabo el estudio de Campos Clínicos en las sedes mencionadas, para valorar la pertinencia de la rotación de los alumnos.

2. Se realizarán las carpetas correspondientes para la aprobación de Campos Clínicos.

3. Se realizará distribución de los alumnos, en la sedes considerando su domicilio de residencia. Se programará 10 alumnos por tutor clínico.

4. La estancia en las Clínicas de Heridas serán en un horario de 08:00 a 14:00 horas, durante 5 días. (Lunes a Viernes)

Módulo 6

1. Investigación
   a. Delimitación del tema
   b. Planteamiento del problema
   c. Marco de la Investigación (Teórico, referencial y conceptual)
   d. Hipótesis
   e. Selección de la metodología
   f. Tipos de variables
   g. Técnicas de investigación (cuestionario, entrevista, diario de campo)
   h. Técnica de recopilación de datos

2. Desarrollar un protocolo de investigación.

Descargar Plan de Estudios


Suscríbete